sábado, 25 de agosto de 2018

Conciencia Fonológica en Preescolar


Este video explica qué es la Conciencia fonológica, su importancia en niños y niñas de edad preescolar y ejemplos de estrategias para desarrollarla.

Referencias:
Amigos del Aprendizaje ADA

martes, 21 de agosto de 2018

El conocimiento al alcance de todos

Las TICs han llegado para quedarse, transformando el mundo de la información y la comunicación. Su implementación en las aulas, trae consigo una serie de beneficios para los niños, niñas y jóvenes:
  • Genera más oportunidades de aprendizaje para los estudiantes de todo el mundo, sin importar el tiempo, espacio, características económicas, sociales, y culturas, donde podrán acceder a la educación igualitaria y de calidad.
  • Brindan procesos personalizados de aprendizaje, enfocados en los intereses, necesidades, gustos, talentos y habilidades de los niños y niñas.
  • Fomentan la autonomía e independencia.
  • Desarrollan la colaboración entre los estudiantes, así como la empatía y solidaridad.
  • Los estudiantes pueden tener acceso a diversidad de información desde cualquier lugar del planeta.
  • Entre muchos otros beneficios que se mencionan en el siguiente video.

domingo, 19 de agosto de 2018

Las TIC en el aula de Educación Infantil

Les comparto el Podcast del Canal Educ@ con TIC (España), que se refiere al uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, dentro del aula de Educación Infantil.
Saludos!





   

sábado, 18 de agosto de 2018

La Educación Preescolar en Costa Rica


 
Durante el período 2015-2017, la Educación Preescolar en Costa Rica, logró una importante transformación, con la implementación del nuevo Programa de Estudio, aprobado en el 2014.

En el programa se contemplan acciones para el abordaje de procesos cognitivos, psicomotrices y socioafectivos que favorecen fundamentalmente el conocimiento de sí mismo, el desarrollo de la autonomía, las interacciones sociales, las posibilidades de acción del cuerpo, la coordinación visomotora, las funciones ejecutivas, las habilidades lingüísticas para la vida, la inclusión de la conciencia fonológica, el disfrute de la literatura infantil y la articulación entre ambos niveles educativos (Ciclo de Transición y primer año de la Educación General Básica)

A continuación les comparto el enlace para ingresar al Informe de Estado de la Educación Costarricense, que explica la situación actual de la enseñanza preescolar.


domingo, 12 de agosto de 2018

Aportes de la Fundación Omar Dengo



En 1987, se inició con los primeros pasos de incluir la Informática Educativa y el uso de las TIC en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje en la educación costarricense. 

Hoy, 30 años después, se está recogiendo los frutos de esa iniciativa tan visionaria, que ha permitido a miles de niños, niñas y jóvenes, incursionar y aprender a través del uso de las tecnologías de información y comunicación.

Gracias al apoyo y trabajo de la Fundación Omar Dengo, que ha tenido un papel principal, cerrando la brecha digital y dando acceso a las nuevas tecnologías, en diversos contextos educativos, sociales y económicos.

A continuación les comparto un video creado por la  Fundación Omar Dengo, que explica los mayores logros obtenidos durante los primeros 30 años de su creación.



sábado, 11 de agosto de 2018

El Planeamiento Didáctico



Les quiero compartir un video que realicé en el curso Uso de Power Point en el ámbito educativo, facilitado por el Instituto de Desarrollo Profesional, esto como parte de la capacitación docente en mi especialidad: Preescolar.

Considero que el uso de las TIC en la Educación, puede integrase desde varias aristas, donde se incluya a toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes, padres de familia, etc.

En esta oportunidad, el uso de las TIC se dirige a las docentes de educación inicial, que atienden niños entre 4 y 6 años; con el objetivo primordial de brindar un refrescamiento a aspectos importante dentro del Planeamiento Didáctico.

Toda la información que se presentará en el video adjunto, se basa en la Guía Docente del Programa de Estudio de Educación Preescolar del MInisterio de Educación Pública y no sustituye ninguna directriz o lineamiento emanado por las autoridades educativas.



 

sábado, 4 de agosto de 2018

Uso y abuso de las TIC en niños de Preescolar

   Los niños menores de seis años, llamados “nativos digitales“, desde su nacimiento están insertos en un mundo tecnológico, donde en la mayoría de los casos, tienen a su disposición celulares, vídeo juegos, computadoras y tablets.
   Cuando los niños de corta edad, tienen la posibilidad de usar algún tipo de tecnología pueden desarrollar habilidades tales como: coordinación visomotoraresolución de problemas; razonamiento lógico y orientación espacial.
Estos "nativos digitales" han desarrollado un pensamiento divergente, donde uno de sus principales componentes es la creatividad. Este pensamiento se define como la capacidad de ver muchas respuestas posibles a una situación. 
El uso de las TIC en niños y niñas de edad preescolar, permiten crear, aprender y enseñar de forma atractiva, dinámica y adaptable a los intereses de la población. Sin embargo, su uso frecuente y sin supervisión, puede traer consigo muchas problemáticas:
- Dan pie al sedentarismo, al hacer uso de un dispositivo sin movilidad frecuente.
- Pueden ser causantes de comportamientos irritables, impulsivos y violentos, de acuerdo al juego, el niño puede sentir diversas emociones, al terminar o perder un juego.
- El uso prolongado puede provocar dependencia, por lo que muestran desmotivación para participar en actividades al aire libre.
- Al contar con tantas distracciones en los dispositivos, pueden perder más tiempo al realizar sus actividades regulares.

Uso de Power Point



Hola tod@s!

   Hoy en día, nuestros niños y jóvenes  están inmersos en un mundo tecnológico, donde pueden tener acceso a gran cantidad de información, desarrollando un pensamiento conectivo. Dentro de este mundo, los docentes son los proveedores de comunicación que logre una interacción.

 Ante este panorama, las TIC vienen a gestionar y transformar la información de manera rápida, interactiva, sin límite de tiempo y lugar.

  Sin embargo, hay momentos y espacios en que el uso de estas tecnologías, pueden verse afectadas por la falta de equipo adecuado, ausencia de internet o la presencia de factores económicos y sociales,  que impidan el uso de las TIC.

Actualmente, existen diversas herramientas que no requieren internet y que se pueden utilizar para desarrollar una clase diferente e interactiva con los estudiantes, en diferentes niveles.

Uno de ellas es el Power Point, que brinda posibilidades educativas, para niños y jóvenes:
  • Permite compartir información a través de medios de comunicación modernos, incorporando texto, imágenes, video, audio y fotografías.
  • Abre camino a la Integración, al reproducir contenidos en diapositivas para estudiantes con dificultades en el aprendizaje.
  • Las presentaciones pueden realizarse de forma interactiva y atractiva, según la audiencia a la que va dirigida, logrando captar su atención por más tiempo.

Les dejo un ejemplo simple de una presentación de Power Point. Solo refleja una mínima parte de todas las posibilidades que nos puede ofrecer esta herramienta tan útil.

Saludos❤!




Los colores

Actividades para trabajar los colores con los niños, con apoyo de materiales fáciles de encontrar en el hogar. Imágenes tomadas...